lunes, 4 de noviembre de 2013

AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES EN:

FRUTAS EXOTICAS
Nuestra economía colombiana se basa en nuestros productos agrícolas como lo es el café, papa, yuca etc.. pero uno de nuestros fuertes en exportación son la frutas exoticas las cuales son: uchuva, gulupa, maracuya, tomate de árbol, Granadilla, Pitaya Etc...... 
La ubicación geográfica de Colombia es privilegia para los procesos de exportación de frutas frescas, permite menores tiempos de transito, mayor velocidad en las entregas y fletes competitivos internacionalmente.
La importancia de estas frutas para el incremento de las exportaciones es que en la mayoría de los países del extranjeros estas frutas son muy apatecidas para el consumo y uso para la creación de nuevos productos.

EN RELACION CON MI CARRERA Y EL CONSUMISMO SOCIAL

En la actualidad los negocios internacionales son importantes para la economía colombiana y para los nuevos lazos con los diferentes países, ya que cada vez las personas crean diferentes productos o simplemente con un producto como lo son las frutas exoticas con el fin de la satisfacción de las necesidades de una persona,  esta persona lo que hace es buscar calidad y precios cómodos  para así comprar para su beneficio y así con muchos mas productos, las personas siempre queremos comprar lo mejor y a buen precio ( barato) con las negociaciones internacionales se pueden traer productos buenos y "baratos", para las personas les llama la atención consumir cosas de otro país que del mismo en el que viven.

EL TEMA ELEGIDO Y SU RELEVANCIA ACADEMICA


Segun la meta del sector, es lograr que en el 2025 la fruticultura colombiana alcance una creciente participación en la producción y las exportaciones agrícolas. Para ello, esta actividad debe desarrollar las siguientes capacidades:  
  
Capacidad para innovar.  
Capacidad para identificar oferta exportable.  
Capacidad para identificar nuevos clientes y tipos de consumidores.  
Capacidad para desarrollar productos exportables.  
Capacidad para identificar, desarrollar y potenciar mercados.  
Capacidad para lograr un aprovechamiento sustentable en la oferta natural.  
Capacidad para garantizar la calidad de productos y procesos.  
Capacidad para desarrollar y adaptar tecnologías. 
Capacidad para asociarse y trabajar local y regionalmente.  
Capacidad para interactuar con los restantes actores de la cadena productiva.  
Capacidad para desarrollar una gestión efectva de las unidades de producción. 
Capacidad para un manejo sostenible en finca.  
Capacidad para ser flexible productivamente.  
Capacidad para identificar el potencial natural de las regiones. 


http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CD0QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.legiscomex.com%2FBancoMedios%2FDocumentos%2520PDF%2Festudio-frutas-exoticas-colombia-completo.pdf&ei=u_J3UvTLDu3isASrl4GYBA&usg=AFQjCNEFWdCZknifetgpQQ68g6-klXisdg&sig2=OMnFw_eqKRXcefdFwQIw6w&bvm=bv.55819444,d.cWc

Esto Con el fin de beneficiar la economía colombiana y a al desempleo ya que generaríamos nuevas formas de trabajo.

PROBLEMATICAS 

Una de la problemáticas mas grandes que hay en la exportaciones colombianas es que los países extrajeron no creen en la calidad  de nuestros productos por esta razón nuestras exportaciones son tan bajas si se compara con la importaciones en el 2009 aparece un articulo en el periódico portafolio el cual no muestra las problemáticas frente ala exportaciones colombianas, pero como sabias  que eso es desventaja para nosotros hemos ido mejorando poco a poco según lo encontrado en el banco mundial  se a visto un incremento satisfactorio en las exportaciones, pero aun así no alcanzamos a competir con una economía potencial como lo seria Estados Unidos o Canadá (ejemplos) ya que aun sigue creyendo que por culpa de nuestros conflictos internos en Colombia seguimos siendo malos y nuestros productos no valen la pena.

OBJETIVO 

Hacer que nuestros productos de frutas exoticas sean reconocidas a nivel mundial como frutas de excelente calidad y que gracias ala  exportación de fruta exótica incremente  nuestras exportaciones para llegar a competir con grandes economías potenciales.

¿COMO LO LOGRARE?

actualmente hay paginas de internet el cual le ayudan y asesoran a los empresarios para que sus exportaciones lleguen bien sin ningun problema ni contratiempo.

REFERENCIA

estas son algunas entidades interesadas en el crecimiento de las empresas y de la economía colombiana.

  • PROEXPORT
  • LEGISCOMEX
  • MINCOMERCIO
  • COLOMBIATRADE
empresas que hacen exportación de frutas exoticas:
  • Santana Fruits 
  • Frutireyes
  • Caribbean Exotics 
  • Andiequip
  • Asoppitaya
  • Interfresh Fruit
  • Frutales Las Lajas 
  • Garden Herbs
  • Nativa Produce
  • Hortalizas Gourmet 
  • Country Fruits 
  • Novacampo
DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Para mi Colombia tiene  muchas formas de crecer si aprobechamos todos los productos que tenemos pero como hasta ahora estamos descubriendo en que nos podemos desenvolver en otros países, yo creo que seria bueno seguir de la mano con los empresarios mantenerlos en constante revisión de sus estándares de calidad y  motivandolos a que sigan exportando e incentivar a los países a que confíen y compren nuestros productos los cuales la mayoria de paísesextranjerostérmicos no pueden cultivar ya que sus climas o pisos térmicos en los que estén ubicados nos dejan que esos productos crezcan.

Sitio donde presentare mi propuesta

PUBLICO
Personas interesadas en los negocios internacionales 
personas con empresas y quieren exportar
personas quieran exportar

actividades

  • CONFERENCIAS
  • GUIAS O DOCUMENTOS LOS CUALES ELLOS DEBEN APRENDER A MANEJAR PARA SUS FUTURAS EXPORTACIONES
  • INNOVACION Y CRECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS
REGISTRO

http://www.pullmantur.es/media/images/barco/sovereign/zonas-comunes/sala-de-conferencias/608-240px/sala-de-conferencias-barco-sovereign.jpg


CONCLUSIONES


  • LA ECONOMIA DE COLOMBIA ESTA CRECIENDO  Y POR ESTO YA NOS HEMOS ESTADO HACIENDO PASO EN DISTINTOS PAISES DEL MUNDO.
  • NUESTRAS EXPORTACIONES SIGUEN CRECIENDO PARA BENEFICIO DE NUESTRO PAIS
  • SABIENDO QUE COLOMBIA A TENIDO GRANDES PROBLEMATICAS COMO LO SON EL NARCOTRAFICO, GUERRILLA Y ROBOS DENTRO DEL MISMO GOBIERNO, COLOMBIA SE HA SABIDO MANTENER Y VAMOS CRECIENDO LENTAMENTE, CON EL FIN DE SEGUIR SIENDO MEJORES.
BIBLIOGRAFIA
  • http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-5799247
  • http://www.colombiatrade.com.co/taxonomy/term/1080
  • http://datos.bancomundial.org/pais/colombia
  • httphttp://datos.bancomundial.org/pais/colombia://datos.bancomundial.org/pais/colombia
  • http://www.proexport.com.co/node/1256
  • http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CD0QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.legiscomex.com%2FBancoMedios%2FDocumentos%2520PDF%2Festudio-frutas-exoticas-colombia-completo.pdf&ei=u_J3UvTLDu3isASrl4GYBA&usg=AFQjCNEFWdCZknifetgpQQ68g6-klXisdg&sig2=OMnFw_eqKRXcefdFwQIw6w&bvm=bv.55819444,d.cWc









No hay comentarios:

Publicar un comentario